Syed Sadequain Ahmed Naqvi, poeta, calígrafo y muralista

Hidalgo Garduño Gabriel
4 min readJun 30, 2024

--

Fotografía de Syed Sadequain Ahmed Naqvi que muestra también su firma (usada con licencia Creative Commons)

Syed Sadequain Ahmed Naqvi (30 de junio de 1930–10 de febrero de 1987), y a menudo conocido como Sadequain Naqqash, fue un artista y poeta histórico paquistaní mejor conocido por sus habilidades como calígrafo y el pintor. Se le considera uno de los mejores pintores y calígrafos que jamás haya producido Pakistán, habiendo pintado alrededor de 15,000 pinturas. También es reconocido como el único artista en Pakistán que ha recibido los cuatro premios civiles, como Nishan-i-Imtiaz, Sitara-i-Imtiaz, Tamgha-i-Imtiaz y Pride of Performance.

También fue poeta y escribió cientos de rubāʿiyāt al estilo de Omar Khayyam y Sarmad Kashani.

Primeros años de vida

Sadequain nació el 30 de junio de 1930[7] en Amroha, en una familia de calígrafos. Él, junto con sus familiares, había emigrado a Pakistán durante la partición de 1947, residiendo en el barrio Nazimabad de Karachi. A finales de la década de 1940 se unió al Movimiento de Artistas y Escritores Progresistas. Su verdadero talento fue descubierto por Huseyn Shaheed Suhrawardy, quien llevó a Sadequain al centro de atención. También pasó algún tiempo en París mejorando sus habilidades.

Medio de trabajo Caligrafía

Sadequain fue ampliamente elogiado por su estilo [caligrafía, en irdu fan-e-khatati], que es un icono para muchos críticos del arte del sur de Asia.

Sadequain fue parte de un movimiento artístico islámico más amplio que surgió de forma independiente en el norte de África y partes de Asia en la década de 1950 y conocido como el movimiento Hurufiyya. Hurufiyah se refiere al intento de los artistas de combinar formas de arte tradicionales, en particular la caligrafía, como elemento gráfico dentro de una obra de arte contemporánea. Los artistas de Hurufiyah rechazaron los conceptos artísticos occidentales y, en cambio, buscaron nuevos lenguajes visuales que reflejaran su propia cultura y herencia. Estos artistas transformaron con éxito la caligrafía en una estética moderna, que era a la vez contemporánea e indígena. Antes del trabajo de Sadeqain, sólo unos pocos pintores habían experimentado con este medio en Pakistán. Sadequain es un pionero del estilo, que convirtió la caligrafía en una forma de arte convencional e influyó en las generaciones posteriores de artistas paquistaníes.

Salahi llevó el guión con florituras en todas direcciones, dándole el “poder del espacio, el vigor y el volumen”.

Sadequain pintó literatura clásica a partir de las versiones poéticas de Ghalib, Iqbal y Faiz. Pertenecía a la escuela de pensamiento que enriquecía el realismo con el lirismo. Su trabajo fue esencialmente lineal. También ilustró al escritor francés ganador del Premio Nobel Albert Camus. Miles de los dibujos que realizó fueron regalados a sus admiradores. Escribió y publicó cientos de cuartetos.

Sadequain fue el pintor más prolífico del período posterior a la independencia de Pakistán en 1947. Trabajaba constantemente y lo hacía a gran escala. En repetidas ocasiones afirmó que no le interesaba decorar los salones de los ricos y poderosos. Trabajó en grandes murales para edificios públicos, símbolo del trabajo colectivo de la humanidad, y su obra fue en su mayor parte donada al público.

Sadequain, según sus propias palabras, fue principalmente un pintor de figuras con significado alegórico.

Otras expresiones

En el Pakistán de la década de 1960, Syed Sadequain Ahmed Naqvi dio nueva vida al arte centenario de la caligrafía islámica, convirtiendo palabras en pinturas expresionistas vibrantes y detalladas. El Doodle de hoy celebra el legado de Sadequain como uno de los artistas más populares y prolíficos de Pakistán.

Sadequain creó su propia escritura distinta de los estilos tradicionales cúfico (angular) y naskh (cursiva). Descendiente de una familia de calígrafos, convirtió una forma de arte práctica en una de expresión vívida, un cambio que le ha dado a la caligrafía una presencia en la escena del arte contemporáneo de Pakistán.

Sadequain también pintó enormes murales, dibujó elaboradas ilustraciones e incluso escribió poderosas poesías. Aunque creó una gran cantidad de obras, rechazó la riqueza material. Era un artista para el pueblo y era conocido por regalar sus pinturas, negándose incluso a aceptar encargos de regalías y jefes de estado de todo el mundo.

Muchos de los murales de Sadequain todavía adornan las paredes de edificios públicos en Pakistán y la India. Uno de ellos, “Búsqueda del conocimiento”, puede verse en el techo del Museo de Lahore o en línea en el Instituto Cultural de Google.

Reconocido por su trabajo en Pakistán, Sadequain recibió premios nacionales como el Tamgha-e-Imtiaz y la Medalla Presidencial de Honor. También fue reconocido en los círculos artísticos extranjeros, recibiendo el Premio de la Bienal de París en 1961.

--

--

Hidalgo Garduño Gabriel
Hidalgo Garduño Gabriel

Written by Hidalgo Garduño Gabriel

0 Followers

Servicios editoriales, generación de contenido, traducción técnica, material didáctico, STEM R&Di.

No responses yet